Hoy contamos qué hicimos el día 1 en Lanzarote. Este día nos levantamos muy temprano, ya que teníamos que coger el vuelo de Madrid a Lanzarote a las 7:05 de la mañana. Nos despertamos sobre las 4 de la mañana y cogimos un coche eléctrico de alquiler compartido para ir hasta Cibeles, desde donde salen autobuses nocturnos hacia el aeropuerto. Nos montamos en el autobús de las 5:10 y en menos de media hora estábamos en el aeropuerto. Así que tuvimos tiempo suficiente para pasar el control y subir al avión.
El viaje de Madrid a Lanzarote dura unas 2 horas y 45 minutos, por lo que llegamos a Lanzarote a las 8:50 hora canaria (no olvidéis retrasar el reloj una hora). Nos bajamos del avión y nos fuimos a la oficina de Cabrera Medina, la compañía con la que habíamos reservado nuestro coche de alquiler, que está en el mismo aeropuerto. Se trata de una compañía de alquiler local de Lanzarote, que se ha extendido por todas las Islas Canarias y que ofrecen unos precios muy competitivos. Si no vas a usar coche de alquiler, puedes reservar un traslado hasta tu destino desde aquí.

Día 1 en Lanzarote: Visita a Arrecife
Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC)
Aquí empezaba realmente nuestro día 1 en Lanzarote. Recogimos nuestro coche y pusimos rumbo a Arrecife, capital de la isla, que está muy cerca del aeropuerto. En Arrecife comenzamos visitando el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), situado en el Castillo de San José. Fuimos aquí en primer lugar porque queríamos comprar un bono que incluye la entrada a 6 de las principales atracciones turísticas de Lanzarote: el propio MIAC, los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, las Montañas del Fuego (Timanfaya), el Mirador del Río y el Jardín de Cactus. Si vas a visitar todas ellas, como fue nuestro caso, sale bastante más barato comprar el bono que cada entrada por separado.

En el interior del museo vimos algunas pinturas y esculturas de artistas internacionales como Tápies o Le Parc, y otra sala con obras de artistas canarios como Óscar Dominguez, César Manrique o José Dámaso. Para finalizar la visita subimos a la terraza del castillo, desde donde hay unas bonitas vistas del puerto de Arrecife. Si no vas con mucho tiempo puede ser interesante visitar Arrecife con un free tour como el que ofrecen en el siguiente enlace. Y si prefieres conocer más en profundidad la ciudad y de forma exclusiva también tienes disponibles tour privados por Arrecife.
Charco de San Ginés
Del Castillo de San José nos fuimos hacia el centro de Arrecife para dar un paseo por el conocido como Charco de San Ginés. Se trata de una laguna de agua salada que se introduce en la ciudad formando una preciosa bahía rodeada de las típicas casas de color blanco de los pescadores. Es una de las mejores zonas para sacar fotos, especialmente cuando la marea está alta, con las barcas y las casitas blancas de fondo 😍.

Castillo de San Gabriel

Y por último fuimos a ver otro castillo que está más cerca del centro, el Castillo de San Gabriel. Este castillo fue levantado para defender la isla de los ataques de piratas. Está situado en un islote al que se accede a través del Puente de las Bolas en un agradable paseo desde el centro de la ciudad. El castillo alberga el Museo de Historia de Arrecife, un lugar ideal para descubrir los orígenes de Lanzarote.

Barco Telamon
Llegó la hora de comer y probamos alguno de los platos típicos canarios como las papas arrugás con mojo acompañadas con una cerveza Dorada. Después de comer volvimos al coche y fuimos a visitar un curioso barco encallado frente a la costa de Arrecife. Se encuentra a las afueras de Arrecife en la carretera que va hacia Las Caletas.

El barco Telamon fue un buque de carga griego que se hundió en el año 1981 y quedó encallado en las cercanías de Arrecife. El buque transportaba troncos desde Costa de Marfil hasta Grecia y se había desviado a Lanzarote para repostar, con la mala suerte de tener una avería que hizo imposible llevarlo al puerto. Quedó abandonado por la dificultad para rescatarlo y con los años se convirtió en una atracción turística. Desde el año 2021 hay un proyecto para el desmantelamiento y la retirada definitiva del buque. Por lo que parece que queda poco tiempo para contemplar este viejo barco encallado.
Día 1 en Lanzarote: Casa-Museo del Campesino

Después de ver el barco Telamon nos fuimos hacia la Casa-Museo del Campesino, situada en el centro de la isla, cerca del municipio de San Bartolomé. Al llegar a este museo te encuentras una enorme escultura vanguardista de unos 15 metros de altura en homenaje a los campesinos, obra de César Manrique. La entrada a este museo es gratuita y es una buena forma de conocer la agricultura, arquitectura, artesanía y gastronomía tradicional de Lanzarote.
Ciudad Estratificada

Cuando acabamos de visitar la Casa-Museo del Campesino pusimos rumbo hacia el Jardín de Cactus, situado más al norte junto al pueblo de Guatiza. Antes de llegar paramos en un curioso paisaje conocido como la Ciudad Estratificada. Este lugar te traslada a lo que parece otro planeta o a lo que podría ser un paisaje lunar. La realidad es que se trata de una rofera, una zona de tierra y conos volcánicos de donde se extraía el rofe. Y el rofe es arena volcánica muy apreciada por los agricultores lanzaroteños por su buena capacidad para retener el agua, algo esencial en una isla de poca lluvia como Lanzarote. Debido a la extracción y a la erosión se han formado curiosas formas, que junto al color oscuro de la tierra, hacen de este lugar un sitio muy interesante de recorrer y fotografiar.
Día 1 en Lanzarote: Jardín de Cactus 🌵

Seguimos por la carretera donde se encuentra la rofera hasta llegar hasta Guatiza y tras cruzar el pueblo enseguida encontramos el Jardín de Cactus. Este jardín es otra obra del genial artista lanzaroteño César Manrique, la última que realizó en la isla. La entrada estaba incluida con el bono de las 6 atracciones que compramos en Arrecife, así que entramos con el bono y disfrutamos de este espacio compuesto de 4500 cactus de 450 especies distintas procedentes de multitud de países como México, Etiopía, Marruecos y otras zonas desérticas del planeta. Y por supuesto de Canarias. Es un lugar muy interesante donde nos encontramos con especies de cactus que no habíamos visto nunca 🌵.

De aquí ya volvimos hacia el sur, a la playa de los Pocillos, cerca de Puerto del Carmen, donde habíamos reservado nuestro apartamento por AirBnB. Acomodamos las cosas en el apartamento y nos fuimos un rato a la playa a descansar y ver atardecer. Después cenamos en el apartamento y nos fuimos a acostar después de un largo día que empezó a las 4 de la mañana 💤, poniendo fin al día 1 en Lanzarote. El siguiente día visitaríamos algunos de los lugares más interesantes de Lanzarote como el Parque Nacional de Timanfaya.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- 🧳 Viaje a Lanzarote en 6 días
- 🗒️ Consejos para viajar a Lanzarote
- 🔝 ¿Qué ver y hacer en Lanzarote?, los 14 imprescindibles de la isla
- 🥾 Excursiones en Lanzarote
- 📋 Seguro de viaje