Día 2 en Italia: Roma. Coliseo, Foro Romano, Museos Capitolinos y Museos Vaticanos

Día 2 en Italia

El día 2 en Italia seguimos conociendo otros lugares de su capital, Roma. Este día entramos en el símbolo de la ciudad, el Coliseo, una de las nuevas 7 maravillas del mundo. Además entramos en el Foro Romano, el centro de lo que fue el antiguo Imperio Romano, y en algunos de los museos más importantes de Roma. Te lo contamos con detalle a continuación 🙂.

Coliseo

Exterior del Coliseo
Vista exterior del Coliseo de Roma.

Este segundo día empezamos yendo al monumento más famoso de Roma: el Coliseo o Anfiteatro Flavio. Habíamos leído que se forman largas colas para entrar pero la verdad es que con la Roma Pass y yendo temprano no tuvimos que esperar apenas para entrar. Otra opción para entrar sin colas es reservar un tour guiado como el de este enlace.

Interior del Coliseo
El espectacular interior del Coliseo.

Una vez dentro del Coliseo, su interior nos impresionó, con los pasillos de lo que eran las mazmorras a plena vista. Enseguida te das cuenta de la inmensidad del lugar, de hecho es el anfiteatro más grande que construyeron en el Imperio Romano y fue nombrado como una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno en el año 2007. Tenía una capacidad de 65000 espectadores con hasta 8 filas de asientos.

Foro Romano, día 2 en Italia

Foro romano, día 2 en Italia
Increíble la cantidad de restos romanos del Foro Romano.

Tras recorrer el Coliseo por dentro y hacer fotos desde fuera, fuimos a visitar el Foro Romano, que se encuentra muy cerca del Coliseo. La entrada del Coliseo incluye la entrada al Foro Romano, así que aquí no tendrás que hacer ninguna cola, de hecho recomiendan venir aquí primero a comprar la entrada si ves mucha cola en el Coliseo. El Foro Romano es un gran espacio con ruinas romanas de lo que era el lugar donde se desarrollaba la vida pública y religiosa del antiguo Imperio Romano. En este lugar te das cuenta de lo que fue el Imperio Romano y de la importancia que daban a la religión, por la cantidad de templos que te encuentras. Un lugar imprescindible que visitar en Roma y que no podía faltar en nuestro día 2 por Italia.

Circo Máximo, día 2 en Italia

Tras recorrer todos los rincones del Foro Romano pusimos rumbo a nuestro próximo destino del día, el Circo Máximo. Este circo era un estadio que acogía a unos 300.000 espectadores durante la época del Imperio Romano. En él se realizaban distintos eventos y juegos entre los que destacaban las carreras de carros y de caballos, que daban vueltas alrededor de todo el estadio. Hoy en día no queda mucho del graderío, pero sí que se conserva el espacio, que se ha convertido en un parque público de libre acceso.

El Circo Máximo es un bonito parque hoy en día.
El Circo Máximo es un bonito parque hoy en día.

También hay una entrada para acceder a un museo con restos arqueológicos del circo, situado en la Torre della Moletta. Pero si tienes poco tiempo puedes ver perfectamente el espacio que ocupaba el antiguo circo.

Bocca della Verità

Antes de ir a comer pasamos a ver la Bocca della Verità, situada en el exterior de la Iglesia de Santa María in Cosmedin. Cuenta la leyenda que un hombre llevó a su esposa ante la boca para comprobar si le había sido infiel, y que la mujer, que le había sido infiel, aprovechó que estaba allí su amante para fingir un desmayo y que su amante la recogiera en brazos. De ese modo pudo jurar ante la boca que solo había estado en brazos de su marido y del hombre que la acababa de recoger, librándose de que le mordieran la mano y de que el marido descubriera su infidelidad.

Bocca della Verità
Desde un lateral puedes hacer una foto de la Bocca della Verità sin esperar la cola.

Es el típico monumento con la boca abierta donde la gente mete la mano y se hace la foto. Había una cola enorme para hacerse la foto, así que decidimos hacer una foto desde afuera y buscar algún sitio para comer.

Museos Capitolinos, día 2 en Italia

Encontramos un restaurante de pasta que estaba por la zona cercana a los Museos Capitolinos, donde entraríamos después de comer. Con la Roma Pass también te hacen descuento en estos museos, así que aprovechamos para sacarle rentabilidad 😁. Estos museos están formados por varios palacios, de ahí su nombre en plural, aunque podrás entrar en todos ellos con la misma entrada. Uno de los palacios tiene una pinacoteca con cuadros y pinturas, pero si por algo destacan los Museos Capitolinos es por sus esculturas. Vimos algunas muy conocidas como la estatua en bronce de la Loba capitolina, la estatua de bronce de Hércules, el coloso de bronce de Constantino o la Venus capitolina entre otras muchas obras de arte.

Loba Capitolina Museos Capitolinos, día 2 en Italia
La Loba Capitolina en los Museos Capitolinos.

Estuvimos una hora y media viendo la extraordinario colección de arte de los Museos Capitolinos y salimos para continuar viendo algún lugar más de Roma antes de que acabara del día.

Monumento a Vittorio Emanuele II

A continuación nos dirigimos hacia el Monumento a Vittorio Emanuele II o Victor Manuel II en español, también conocido como Altar de la Patria. Este monumento se levantó para rendir homenaje a Victor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada. Destaca por su color blanco impoluto, reflejo del mármol con el que está realizado. Recibió numerosas críticas en sus inicios por parte de los romanos, debido a que se destruyó parte de la Colina Capitolina, una de las colinas históricas de Roma. Además su color blanco contrasta enormemente con el resto del entorno e incluso se le llama burlonamente como la «tarta de bodas», por su parecido al pastel nupcial.

Monumento a Vittorio Emanuele II
Posando junto al Monumento a Vittorio Emanuele II.

Pero a pesar de las críticas iniciales se ha convertido en un símbolo del centro de Roma, e incluso está abierto al público para que se pueda acceder a su terraza y disfrutar de unas excelentes vistas de Roma. Nosotros nos conformamos con verlo desde el exterior.

Después de ver el Monumento a Vittorio Emanuele II nos dirigimos al Coliseo. Queríamos aprovechar la bonita luz del atardecer para hacer unas fotos desde el exterior. Por la noche teníamos la entrada para visitar los Museos Vaticanos, así nos fuimos al hotel a ducharnos y descansar un rato.

Museos Vaticanos, día 2 en Italia

Habíamos reservado la última entrada del día a los Museos Vaticanos, a las 20:30 para intentar evitar la muchedumbre de las mañanas. Teníamos dos horas, ya que cerraban a las 22:30, y la verdad es que se nos quedaron un poco cortas. Te empiezan a echar del museo bastante antes y nos dejamos algunas cosas sin ver, así que te recomendamos que al menos reserves 3 horas para visitar cómodamente los museos. Puedes reservar también esta visita guiada para no hacer cola o comprar la entrada sin guía por internet.

Escalinata Museos Vaticanos, día 2 en Italia
Famosa escalinata de los Museos Vaticanos.

Llegamos allí en metro y entramos sin ver excesivas colas, al contrario de lo que habíamos leído. Seguramente por ser a última hora. Ya adentro, subimos por las famosas escaleras interiores y empezamos a asombrarnos con la cantidad de obras de arte que aquí se exhiben. Pasamos por salas y habitaciones con una decoración ostentosa, vimos numerosos cuadros e incluso hay una colección de esculturas provenientes de Egipto. De entre todas sus obras destacaríamos dos: «La escuela de Atenas», obra de Rafael y «La creación de Adán» en la bóveda de la Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel.

Capilla Sixtina

Bóveda Capilla Sixtina, día 2 en Italia.
Bóveda de la Capilla Sixtina con la Creación de Adán.

A la célebre Capilla Sixtina llegarás casi al final de la visita. Es el lugar donde se celebra el cónclave que elige a los nuevos Papas, de ahí la gran importancia que tiene este lugar para el catolicismo. Aquí sí, la cantidad de gente es siempre enorme. Es lo que nadie se quiere perder en su visita a los Museos Vaticanos. Tendrás que hacerte hueco y disfrutar de cada rincón de esta capilla decorada con frescos de los más importantes pintores renacentistas italianos. Destaca su bóveda, con frescos de Miguel Ángel, y también la pared del fondo con otro famoso fresco de Miguel Ángel, el Juicio Final. Por desgracia no se pueden hacer fotos y estarás escuchando constantemente a los vigilantes gritar a la gente que no haga fotos. Sin duda es un lugar lleno de historia que no puedes perderte en tu ruta de 10 días por Italia.

Vistas basílica de San Pedro
Vistas nocturnas de la Basílica de San Pedro.

Después de esta gran experiencia, salimos de los museos y nos dirigimos a la Plaza de San Pedro. Era de noche y nos salieron unas fotos espectaculares de la Basílica de San Pedro. Os recomendamos mucho que os deis una vuelta por la noche por aquí, porque la silueta de la basílica en la noche romana es un espectáculo. Y también nos pasamos por la Fontana de Trevi, mucho más tranquila que por el día. De ahí ya volvimos al hotel a dormir después de otro intenso día.

Mapa del día 2 en Italia:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *