Hoy traemos el artículo del día 2 de nuestro viaje a Budapest. Este día lo pasamos conociendo más lugares de la capital húngara, todo lo que no nos dio tiempo el día anterior.
Día 2 en Budapest: Gran Sinagoga
Después de haber descansado bastante, nos dirigimos hacia la Gran Sinagoga. Recordad que los sábados cierran y por eso nosotros fuimos el domingo a visitarla. A los hombres le dan en la entrada un kipá (el gorro típico judío para cubrirse parcialmente la cabeza), que se debe llevar durante toda la visita, especialmente en el interior de la sinagoga. ¡Es impresionante ver lo grande que es por dentro!, y no es para menos, ya que se trata de la segunda sinagoga más grande del mundo.

Lo primero que visitamos en el interior del recinto fue un patio exterior donde se encuentra un cementerio judío con muchas víctimas del horror contra los judíos que se produjo durante la II Guerra Mundial. Aquí destaca una bonita escultura de un sauce llorón plateado a tamaño real. Este árbol tiene escrito en cada hoja el nombre de un judío asesinado durante el Holocausto.

Después de visitar los exteriores de la Sinagoga, tocó el turno de visitar el interior, donde un guía te explica la interesante historia de la sinagoga y el pueblo judío en Budapest (hay guías en español).
🎟️ Información sobre las entradas y horarios a la Gran Sinagoga.
Día 2 en Budapest: Colina Gellért
Nuestro siguiente destino era la Ciudadela del monte Gellért. Por lo que nos dirigimos hacia el puente de Elisabeth, para cruzar el Danubio y emprender la subida hacia la Ciudadela. Nosotros subimos andando y, a pesar de que era marzo y hacía una temperatura agradable, sudamos de lo lindo 😅. Si te quieres ahorrar la subida puedes coger un bus o tranvía para subir hasta arriba. Esta colina se ve desde casi cualquier punto de la ciudad, y las vistas desde allí arriba son espectaculares. Además, arriba también encontrarás un bonito monumento con la estatua de la libertad.

Por los alrededores de la Ciudadela hay puestos de comida donde puedes encontrar los famosos dulces de Budapest que son los Kürtöskalács. Cogimos uno y la verdad que estaba delicioso.

Ópera de Budapest
De allí nos fuimos a visitar la ópera de Budapest, que nosotros solo vimos por fuera pero hacen tours guiados para verla por dentro. También dependiendo del día puedes coger entradas para ver algún espectáculo. No cogimos ninguno porque no nos daba tiempo si queríamos ver el resto de cosas que teníamos planificadas. Pero nos han contado que la mejor forma de visitar la ópera es asistiendo a una obra en su interior.

🎟️ Más información sobre la visita a la ópera.
Plaza de los Héroes
Comimos por esta zona y de aquí nos fuimos por la famosa avenida Andrássy hasta llegar a la plaza de los Héroes. Esta plaza es enorme y a veces colocan las famosas letras de Budapest donde puedes sacarte fotos con el nombre de la ciudad. Aunque no siempre están ahí colocadas, las van cambiando de sitio.

Después de ver la plaza nos dirigimos hacia el balneario de Széchenyi, del que ya habíamos comprado las entradas previamente. Pero antes pasamos por el castillo de Vajdahunyad, que está situado en el Parque de la Ciudad. En invierno el lago que hay frente al castillo se convierte en pista de patinaje. Cuando nosotros fuimos había algo de nieve alrededor y el lago estaba helado, pero la pista ya no se encontraba en funcionamiento.

Día 2 en Budapest: Balneario de Széchenyi
Finalmente, llegamos hasta el balneario de Széchenyi, que fue el único balneario que visitamos. Decidimos ir a este balneario por los comentarios y recomendaciones de otros viajeros, los cuales hablaban muy bien de ellos. Las piscinas exteriores estaban geniales, ya que en marzo hace frío y el contraste de temperatura con sus aguas termales es una sensación maravillosa. Y dentro del balneario hay más piscinas termales con diferentes temperaturas del agua, para salir de allí la mar de relajados.

🎟️ Información sobre las entradas y horarios del balneario de Széchenyi.
Día 2 en Budapest: Ruin Bars
Al salir del balneario nos fuimos al hotel, y esa noche fuimos a cenar por la zona de los ruin bar. Un buen plan para pasar la noche en Budapest. Estos bares se encuentran en antiguos edificios de más de 100 años de antigüedad, que han sido transformados a base de originalidad en bares de lo más variopintos. La bebida está a buen precio por estos bares, a pesar de la enorme popularidad que han alcanzado en los últimos años. Nosotros fuimos a ver el Szimpla Kert, que es el más famoso de la ciudad. Pero por la zona puedes encontrar un montón de ruin bars más.

- TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR
- 📃 Consejos para viajar a Budapest
- ✈️ ¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Budapest?
- 📷 ¿Dónde conseguir las mejores fotos de Budapest?
- 🎟️ Entradas a las atracciones turísticas de Budapest
- 🔟 Los 10 imprescindibles que ver en Budapest
- 🎡 40 cosas que ver y hacer en Budapest