Día 1 en Asturias: Recorriendo Oviedo

iglesia santa maria del naranco oviedo

El día 1 en Asturias lo pasamos recorriendo Oviedo. Vimos las principales atracciones turísticas de la capital asturiana, entre las que destaca su famosa calle Gascona llena de sidrerías, la Catedral de Oviedo, el parque Campo de San Francisco o el Monte Naranco, con sus iglesias prerrománicas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Si además de recorrer la ciudad a pie, pasáis algún día más en Oviedo y no tenéis coche, os recomendamos alguno de estos tours guiados que salen desde Oviedo:

🚌 Excursión de un día a Luarca, Cudillero y Avilés desde Oviedo
⛰️ Lagos de Covadonga y Cangas de Onís desde Oviedo
🚌 Ribadesella, Llanes y Santillana del Mar desde Oviedo

A continuación os contamos todo lo que hicimos este primer día y los lugares que vistamos.

Día 1 en Asturias: Llegada a Oviedo y Calle Gascona

Calle Gascona en el día 1 en Asturias
Entrada a la Calle Gascona en Oviedo.

Para llegar a Oviedo desde Madrid elegimos la opción de irnos en autobús con la compañía Alsa. Tienen bastantes horarios y los precios son económicos. Cogimos un billete de ida y vuelta que salía el sábado a las 8 de la mañana y volvía el martes siguiente a las 13:30 desde Oviedo. Los horarios y precios han variado un poco desde que hicimos el viaje así que os dejamos por aquí el enlace a la página web de Alsa para que podáis consultarlos.

El trayecto suele durar unas 5 horas y media, así que llegamos a Oviedo sobre las 13:30 del sábado. De la estación nos fuimos a dejar las cosas al hotel, el Exe Hotel El Magistral, bastante céntrico y a pocos metros de la Catedral. Está a un kilómetro de la estación, por lo que en menos de 15 minutos llegamos caminando.

Una vez dejadas las cosas, como era hora de comer, nos fuimos a la famosa calle Gascona a probar la rica gastronomía asturiana. En esta calle hay un gran número de sidrerías y restaurantes donde cualquier comida la puedes acompañar de esta bebida estrella de Asturias. Había bastante ambiente por la calle, con un grupo tocando la gaita con música celta. Elegimos la sidrería Tierra Astur, que tiene varios establecimientos por Asturias y ofrecen platos tradicionales y mucha sidra 😋. Pedimos unos chorizos a la sidra, un cachopo y para beber sidra, y salimos contentos y con la barriga llena 🤰🏻.

Catedral de Oviedo, Plaza de la Constitución, Plaza del Paraguas y Monasterio de San Pelayo

Catedral de Oviedo en el día 1 en Asturias
Catedral de Oviedo en la Plaza de Alfonso II El Casto.

De aquí nos fuimos a dar una vuelta por Oviedo para conocer sus principales monumentos. Primero visitamos la Plaza de la Catedral, donde está la majestuosa Catedral de Oviedo. No visitamos su interior porque no teníamos mucho tiempo pero nos estuvimos haciendo fotos y contemplando su preciosa fachada gótica. De la Plaza de la Catedral tomamos la Calle Rúa hacia la Plaza de la Constitución, donde se encuentran el Ayuntamiento de Oviedo y la Iglesia de San Isidoro El Real.

Plaza del Paraguas
Esta es la estructura en forma de paraguas situada en la Plaza del Paraguas.

Una vez vista la plaza y la bonita Iglesia de San Isidoro continuamos la visita hacia la conocida como Plaza del Paraguas, una plaza con una estructura de hormigón en el centro en forma de paraguas, construido en el año 1921 para resguardar de las inclemencias del tiempo a las vendedoras de leche que ejercían aquí el comercio. Es una zona con un gran ambiente donde merece la pena pararse a tomar algo en alguno de sus bares. Desde aquí rodeamos el casco antiguo de Oviedo contemplando los restos de su antigua muralla medieval hasta que llegamos al Monasterio de San Pelayo, otro de los edificios históricos de la ciudad que actualmente alberga el Archivo Histórico Provincial.

Día 1 en Asturias: Teatro Campoamor, Monte Naranco y Campo de San Francisco

Teatro Campoamor en el día 1 en Asturias
Fachada del Teatro Campoamor en Oviedo.

La tarde avanzaba y queríamos visitar el Monte Naranco, así que nos fuimos hacia el parque Campo de San Francisco donde íbamos a coger un autobús que nos acercara allí. De camino al parque vimos el famoso Teatro Campoamor donde cada año se entregan los Premios Princesa de Asturias.

Sobre las 5 y media cogimos el autobús hacia el Monte Naranco, concretamente cogimos la línea A2 en la parada de Uría Sur (1121) en dirección hacia el Centro Asturiano, situada frente al parque. El autobús no te sube hasta la cima del Monte Naranco pero te deja cerca de las iglesias prerrománicas de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco. Nosotros queríamos llegar a la cima caminando así que nos bajamos del autobús en la última parada, la de Centro Asturiano. Desde aquí sale un camino hacia la Iglesia de San Miguel de Lillo y después otro camino que sube hacia la cima. La subida es bastante empinada, aunque también puedes seguir la carretera que es un trayecto más largo pero más tendido.

sagrado corazon de jesus monte naranco oviedo
Monumento al Sagrado Corazon de Jesús en la cima del Monte Naranco.

Iglesias Prerrománicas

El esfuerzo merece la pena y en la cima nos encontramos con el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, desde donde hay unas vistas espectaculares de la ciudad de Oviedo. Pasamos un rato aquí disfrutando del paisaje y después bajamos por la carretera de nuevo hacia la Iglesia de San Miguel de Lillo, y desde aquí continuamos bajando hacia la Iglesia de Santa María del Naranco. Ambas iglesias fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.

Iglesia San Miguel de Lillo Oviedo
Iglesia de San Miguel de Lillo

Para volver al centro de Oviedo cogimos otra vez el autobús, esta vez la línea A1 en la parada del Cruce del Prerrománico (1273), junto al parking que hay bajando de la Iglesia de Santa María del Naranco. En menos de 20 minutos estaréis de nuevo en el centro de Oviedo. Al final del artículo os dejamos un mapa con todos estos lugares y dónde se encuentran las paradas de autobús.

Campo de San Francisco, en el día 1 en Asturias
La escultura de Mafalda en el Campo de San Francisco.

Como todavía había luz cuando volvimos del Monte Naranco, nos dimos un paseo por el parque del Campo de San Francisco, uno de los mayores parques urbanos de Asturias y donde nos llamó la atención una escultura de Mafalda sentada en un banco 😍. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que siempre ofrece un parque dentro de una ciudad.

Este día cenamos rápido y volvimos al hotel a descansar después de un largo día de viaje y de largas caminatas visitando Oviedo y el Monte Naranco. Nuestro día 1 en Asturias fue intenso y necesitábamos un merecido descanso 💤.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *