Día 3 en la Vera: Yuste, Jarandilla y Losar de la Vera

Vistas del patio del monasterio de Yuste.

El día 3 en la Vera visitamos el monasterio de Yuste, el cementerio de soldados alemanes, y los pueblos de Cuacos de Yuste, Jarandilla de la Vera y Losar de la Vera. Si quieres conocer en más detalle alguno de estos pueblos puedes leer nuestro artículo con los pueblos más bonitos de la Vera. A continuación te contamos lo que hicimos este tercer día por la Vera.

Cementerio de soldados alemanes

Este día queríamos ir al pueblo de Cuacos de Yuste y visitar su famoso monasterio y el cementerio alemán que hay a las afueras. Íbamos a hacer una ruta desde el pueblo que pasaba después por estos dos lugares, pero debido a un incendio que había por la zona decidimos modificar un poco el planning inicial.

Cementerio alemán en Cuacos de Yuste. Día 3 en la Vera
Cementerio de soldados alemanes en Cuacos de Yuste.

El incendio comenzó en la vertiente del Valle del Jerte, pero ya se estaba extendiendo hacia la Vera y podíamos ver las llamas en la montaña. Así que decidimos ir directamente en coche hacia el cementerio de soldados alemanes. En este cementerio están enterrados muchos de los soldados, marinos y aviadores alemanes que cayeron en territorio español durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. El gobierno alemán decidió reunirlos en un único lugar y eligieron Cuacos de Yuste por ser el lugar donde murió el emperador alemán Carlos V.

Monasterio de Yuste, día 3 en la Vera

Dejamos el coche en el parking del cementerio y fuimos hasta el monasterio de Yuste dándonos un paseo. Se encuentra a menos de un kilómetro y es simplemente seguir la carretera hacia arriba.

Vistas del monasterio de Yuste.
Vistas del monasterio de Yuste.

La entrada al monasterio cuesta 7€ y recomendamos su visita porque su interior es muy bonito y fotogénico. En este enlace podéis comprobar los precios y horarios más actualizados. Estuvimos algo menos de una hora visitando su interior y sus preciosos exteriores. En su interior se pasa por la habitación donde murió el emperador Carlos V, que tenía vista directa a la capilla del monasterio. Al finalizar puedes pasear también por sus bonitos jardines.

Al finalizar la visita volvimos caminando hacia donde teníamos el coche y bajamos con el coche hasta el pueblo de Cuacos de Yuste.

Cuacos de Yuste, día 3 en la Vera

Casas del pueblo de Cuacos de Yuste. Día 3 en la Vera.
Casas del pueblo de Cuacos de Yuste.

En Cuacos de Yuste tuvo bastante influencia la figura del emperador Carlos I de España y V de Alemania. Hay varias edificaciones de estilo nobiliario y también de la arquitectura popular verata.

Plaza Cuacos de Yuste. Ruta de 4 días por la Vera
Plaza de la Fuente de los Chorros en Cuacos de Yuste.

Fuimos recorriendo las calles de este pintoresco pueblo, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la plaza de España, la bonita Plaza de la Fuente de los Chorros y la Casa de Juan de Austria (o Casa de Jeromín), donde se cree que vivió el hijo natural de Carlos V conocido como Juan de Austria. Puedes conocer más sobre este pueblo en nuestro artículo con los pueblos más bonitos de la Vera.

Las ollas a las afueras de Cuacos de Yuste.

Antes de dejar el pueblo nos acercamos con el coche a una zona conocida como las Ollas, cerca del cementerio de Cuacos de Yuste. Aquí hay un puente romano que cruza la Garganta de Cascarones o de Cuacos. Si seguimos el sendero junto a la garganta, se obtienen unas bonitas vistas a esta garganta donde hay rocas moldeadas por el agua muy curiosas de ver.

Jarandilla de la Vera

Castillo de Jarandilla de la Vera, sede del Parador de Turismo.
Castillo de Jarandilla de la Vera, sede del Parador de Turismo.

Llegaba la hora de comer y fuimos al vecino pueblo de Jarandilla de la Vera a saciar el hambre. Después de comer aprovechamos para visitar alguno de sus lugares más destacados, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Torre o el castillo de Jarandilla de la Vera, que es la sede del Parador Nacional de Turismo de Jarandilla.

Losar de la Vera, día 3 en la Vera

Seguimos por la carretera EX-203 en dirección a Villanueva de la Vera y paramos en el siguiente pueblo que encontramos, Losar de la Vera, otro de nuestros pueblos más bonitos de la Vera.

Setos de Losar de la Vera. Día 3 en la Vera
Setos formando el nombre del pueblo en Losar de la Vera.

Este pueblo se caracteriza por la cantidad de setos que hay a lo largo de la avenida de Extremadura. Los hay de multitud de formas, desde letras con el nombre del pueblo, hasta animales o formas humanas. Dejamos el coche en un extremo del pueblo y continuamos caminando por la avenida para descubrir todos estos setos.

Setos con formas en Losar de la Vera.
Setos con formas en Losar de la Vera.

Después de esto volvimos al coche y nos fuimos a Villanueva de la Vera a cenar. Pasamos una agradable y fresca noche y volvimos a nuestro glamping de Veragua a descansar.


2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *