15 imprescindibles que ver en Toledo

Puente de Alcántara en Toledo

Toledo, capital de Castilla-La Mancha, es una ciudad con mucha historia donde han confluido culturas de tres grandes religiones como son el cristianismo, el judaísmo y el islam. El paso de todas estas civilizaciones por la ciudad ha dejado una importante impronta que se nota en sus calles y sus edificios. En este artículo os contaremos los que para nosotros son los 15 imprescindibles que ver en Toledo, esas cosas que debes ver por su belleza o por su historia.

Nosotros hicimos una escapada de fin de semana desde Madrid para ver todas estas cosas, por lo que creemos que dos días completos es un buen tiempo para ver lo principal de esta bonita ciudad manchega.

1. Puerta de Bisagra

Puerta de Bisagra, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Puerto de Bisagra en Toledo.

Nuestra visita a los 15 imprescindibles que ver en Toledo la comenzamos entrando por esta puerta de las murallas. Se encuentra en la zona norte de la ciudad amurallada, siendo el único acceso a la ciudad que existía desde las comarcas del norte.

La puerta es de origen musulmán. Su nombre viene de la palabra árabe Bab-Shagra, que significa “Puerta de la Sagra”. También se la conoce como Puerta Nueva de Bisagra, debido a que en las inmediaciones existe otra puerta de menor tamaño conocida como Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI.

Fue totalmente reconstruida bajo los reinados de Carlos V y Felipe II, dándole un carácter claramente monumental, en lugar de la original construcción defensiva. Lo más destacado de su fachada exterior es el enorme escudo de la Ciudad Imperial con el águila bicéfalo característico de Carlos V.

Sin duda es un buen aperitivo para comenzar la visita al casco histórico de esta bonita ciudad.

2. Mezquita del Cristo de la Luz

Exterior de la antigua Mezquita del Cristo de la Luz.
Exterior de la antigua Mezquita del Cristo de la Luz.

Esta antigua mezquita es de las primeras construcciones interesantes que nos encontramos tras cruzar la Puerta de Bisagra. El nombre de Cristo de la Luz, lógicamente, no es muy musulmán que digamos. Esto se debe a que fue transformada en iglesia o ermita durante la Reconquista cristiana. Su nombre original era mezquita de Bab al-Mardum, y es la mezquita mejor conservada de las diez que llegó a tener la ciudad durante la época musulmana.

Fue construida en el año 999, durante el período de máximo esplendor del Califato de Córdoba. Su arquitectura es un claro ejemplo de cómo se han ido mezclando las culturas en Toledo. Se trata de una mezquita de la época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia, se le añade un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación y simbiosis.

Interior de la Mezquita del Cristo de la Luz
Interior de la Mezquita del Cristo de la Luz.

También se puede visitar su interior, donde destacan los arcos de herradura típicos de las construcciones musulmanes y que tanto recuerdan a la mezquita de Córdoba. Además también se pueden observar pinturas que reflejan su uso como ermita cristiana.

Es un monumento muy completo en el que se siguen realizando excavaciones, donde se han descubierto también restos romanos, como una antigua vía romana. Además, también hay unas bonitas vistas de la ciudad desde su precioso patio árabe.

3. Puerta del Sol

Puerta del Sol, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Puerta del Sol en la muralla de Toledo

Desde el patio de la mezquita del Cristo de la Luz o desde abajo se puede observar la Puerta del Sol. Una puerta de la muralla medieval construida en el siglo XIV. Aunque se sabe que en este mismo lugar ya había un torreón adosado a la antigua muralla romana en el siglo I.

El nombre de Puerta del Sol se debe a su escudo triangular, donde está representado el Sol junto a la Luna. Es una de las puertas más bonitas y fotografiadas de las murallas de Toledo.

4. Iglesia de los Jesuitas, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

MIrador en la Iglesia de los Jesuitas
Mirador desde una de las torres de la Iglesia de los Jesuitas.

En el centro del casco histórico de Toledo encontramos la iglesia de los Jesuitas. Se trata de una iglesia de estilo barroco que, según la tradición, se construyó sobre la casa natal de San Ildefonso, patrón de Toledo.

Tiene dos torres de unos 50 metros de altura desde donde hay unas geniales vistas de la ciudad de Toledo. Merece mucho la pena subir porque las vistas de la catedral y del alcázar de Toledo son inmejorables 😍.

Iglesia de los Jesuitas, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Interior de la Iglesia de los Jesuitas.

El interior de la iglesia también es muy bonito. Nos gustó mucho más que su aspecto exterior. La nave interior es de un blanco inmaculado y presenta bonitos retablos barrocos.

5. Iglesia del Salvador

Igelsia del Salvador, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Iglesia del Salvador.

La Iglesia del Salvador es otro ejemplo de la huella que han dejado en Toledo las distintas culturas que han pasado por la ciudad. En la época musulmana, alrededor del año 1041, era una mezquita. Pero también se han encontrado restos más antiguos de una posible iglesia visigoda, e incluso del período tardío romano del siglo II.

Como la construcción de la iglesia se hizo sobre la antigua mezquita, su orientación es hacia el sureste, en dirección a la Meca. En esta iglesia se bautizaron importantes personajes como la reina Juana I de Castilla (Juana la Loca) o el dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla.

Lo más interesante de esta iglesia es quizás su subsuelo y los restos visigodos que se han encontrado recientemente. Destaca sobre todo una pilastra visigoda, para algunos paleocristiana, que es una de las piezas más antiguas en las que aparecen representadas 4 escenas de la vida de Cristo.

6. Iglesia de Santo Tomé, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

Iglesia de Santo Tomé
Iglesia de Santo Tomé.

La iglesia de Santo Tomé fue fundada por el rey Alfonso VI de León, tras la reconquista de la ciudad. Anteriormente era una mezquita que, como tantas otras de la ciudad, fue transformada a iglesia sin grandes cambios. Esto es debido a que durante la toma de la ciudad no se destruyeron sus edificios.

Esta iglesia destaca sin duda por albergar el cuadro más famoso del pintor griego conocido como El Greco, «El entierro del Señor de Orgaz». Para muchos, la obra pictórica más influyente de la historia universal. El cuadro fue encargado por el párroco Andrés Núñez de Madrid para perpetuar la memoria del Señor de Orgaz, benefactor de esta y otras iglesias.

7. Sinagoga de Santa María La Blanca

Sinagoga de Santa María la Blanca
Interior de la Sinagoga de Santa María la Blanca.

Santa María La Blanca fue construida como sinagoga en el año 1180. Posteriormente, en el año 1391, fue expropiada y transformada en iglesia. Actualmente pertenece a la Iglesia católica aunque no se usa para el culto. Funciona como museo o para realizar actividades culturales.

A diferencia de su sobrio exterior, el interior es realmente impresionante. Con sus arcos de herradura pintados de blanco que recuerdan tanto a los de una mezquita. Y es que fue construida por obreros musulmanes dentro de un Reino Cristiano para la comunidad hebrea, todo un ejemplo de convivencia.

Nos gustó mucho el interior de esta sinagoga, que ha servido de modelo para importantes sinagogas europeas y americanas del siglo XIX.

8. Monasterio de San Juan de los Reyes, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

Monasterio de San Juan de los Reyes
Monasterio de San Juan de los Reyes.

El monasterio de San Juan de los Reyes es uno de los templos góticos más bonitos de España. Los Reyes Católicos lo concibieron como el lugar donde iban a enterrarse y no repararon en detalles. Aunque debido a la conquista de Granada, finalmente decidieron que los enterraran en la ciudad andaluza.

Cuenta con una bonita iglesia en su interior y un precioso claustro lleno de vegetación. Del claustro destacan las bóvedas de crucería y sus arcos góticos ricamente decorados como podéis ver en la foto. Nos gustó mucho todo el claustro.

Claustro del monasterio de San Juan de los Reyes
Claustro del monasterio de San Juan de los Reyes.

Originalmente el monasterio contaba con un segundo claustro, pero las tropas napoleónicas destruyeron gran parte del edificio durante la Guerra de Independencia Española. Posteriormente se produjo una lenta restauración hasta que fue devuelto a la orden franciscana en 1954. Desde entonces funciona como monasterio.

9. Real Colegio de Doncellas Nobles, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

Real Colegio de Doncellas Nobles, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Fachada del Real Colegio de Doncellas Nobles.

El Real Colegio de Doncellas Nobles fue fundado por el Cardenal Silíceo, con la revolucionaria idea de acercar a las clases menos pudientes una educación de la más alta calidad, como la que recibían las clases altas. Los restos del Cardenal Silíceo descansan en un imponente sepulcro dentro del edificio, por el gran cariño que tuvo al que fue su gran proyecto.

Sepulcro del cardenal en el Real Colegio de Doncellas
Sepulcro del Cardenal Silíceo en el Real Colegio de Doncellas.

En 1990 pasó a funcionar como residencia universitaria y a partir del año 2006 se abrió a las visitas turísticas. Se puede visitar tanto el antiguo colegio, como la iglesia donde se encuentra el bonito sepulcro del Cardenal Silíceo.

10. Sinagoga del Tránsito

Sinagoga del Tránsito, uno de los 15 imprescindible que ver en Toledo
Interior de la Sinagoga del Tránsito.

La Sinagoga del Tránsito fue construida durante el sigo XIV por orden de Samuel ha-Leví, miembro de la comunidad judía y tesorero del rey Pedro I de Castilla. A pesar de la prohibición de la construcción de sinagogas, la Corona hizo una excepción como agradecimiento por el apoyo y fidelidad de los judíos de Toledo al rey en su lucha por la recuperación de la ciudad.

A partir de 1492, con la expulsión de los judíos, la sinagoga pasa a manos de la Orden de Calatrava, que sitúa allí el priorato de San Benito y la convierte en iglesia privada de la Orden. No sería hasta el año 1964 cuando se convertiría en el actual Museo Sefardí, con el objetivo de conservar el legado de la cultura hispano-judía y sefardí.

Muchos la consideran la sinagoga medieval más bella y mejor conservada del mundo. La obra maestra de la colección del museo es la propia sede: la Sinagoga.

11. Museo del Greco

Museo de El Greco
Museo de El Greco.

Este museo está dedicado al famoso pintor Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco. A pesar de que nació en la isla griega de Creta, El Greco produjo gran parte de su obra artística en la ciudad de Toledo. Este edificio se inauguró en 1911 para reunir las obras del artista cretense y es una recreación de la casa que usó para trabajar en la ciudad.

Si te gustan las pinturas de El Greco, aquí podrás encontrar algunas de sus mejores obras.

12. Catedral de Toledo, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

Reflejo de la Catedral de Toledo
Reflejo de la Catedral de Toledo.

La Catedral Primada de Toledo es el principal templo católico de la ciudad. Comenzó a construirse en el año 1227 sobre los restos de una antigua Catedral visigoda del siglo VI, que también fue utilizada como mezquita.

Su fachada es de ese estilo gótico que tanto nos gusta. Una buena idea para contemplar la inmensidad de la catedral puede ser subir a su torre de más de 90 metros de altura. Nosotros no subimos, pero las vistas desde allí tienen que ser espectaculares.

En el interior destacan sus variadas capillas y sus bonitos retablos, así como las vidrieras. La Catedral de Toledo alberga el mayor número de vidrieras medievales conservadas, como las del rosetón del crucero, las de la capilla mayor y las de grandes figuras de santos y apóstoles en el lado este. También podemos encontrar los sepulcros de algunos de los reyes del Reino de Castilla.

13. Alcázar de Toledo, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo

Alcázar de Toledo, uno de los 15 imprescindibles que ver en Toledo
Exterior del Alcázar de Toledo

El Alcázar de Toledo se encuentra en la parte más alta de la ciudad. Debido a sus situación estratégica, se tiene constancia de edificaciones fortificadas en este punto desde la época de los romanos, que fueron usadas también por los visigodos cuando establecieron Toledo como capital de Hispania.

En el siglo XVI Carlos V y Felipe II decidieron tirar el castillo fortificado que existía y construir el Alcázar con la configuración que conocemos hoy, con sus cuatro torres en las esquinas y sus cuatro fachadas. El edificio ha sufrido distintos incendios y asedios durante la Guerra de Sucesión Española y sobre todo durante la Guerra Civil, que lo dejó muy dañado y casi destruido.

Balas en el Alcázar de Toledo.
Balas en una de las habitaciones del Alcázar, que reflejan el asedio durante la Guerra Civil.

Fue restaurado a partir de 1940 y actualmente alberga el Museo del Ejército y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha. El Museo del Ejército es realmente interesante, ya que alberga gran cantidad de armas, uniformes, banderas y emblemas de todos los ejércitos que han pasado por la ciudad a lo largo de la historia hasta nuestros días.

14. Puente de Alcántara

Puente de Alcántara
Puente de Alcántara.

El Puente de Alcántara se levanta sobre el río Tajo al este de la ciudad. Formaba parte del recinto fortificado de Toledo y se cree que es de origen romano. Ha sufrido varias reformas en la época musulmana y durante el reinado de Alfonso X, que construyó la torre occidental. Esta torre fue posteriormente modificada por los Reyes Católicos, que incluyeron su escudo de armas.

En el lado oriental se conserva la Puerta de Alcántara, de origen árabe, que data aproximadamente del siglo X, con importantes modificaciones durante la época cristiana.

Este es un lugar muy fotogénico, especialmente durante el atardecer, así que si te gusta hacer fotos te recomendamos visitarlo a última hora 😉.

15. Mirador del Valle

Mirador del Valle en Toledo
Mirador del Valle en Toledo.

Por último, os recomendamos uno de los mejores miradores de la ciudad, el Mirador del Valle. Desde aquí se ve gran parte del casco histórico de Toledo, donde destacan especialmente la Catedral Primada y el Alcázar. Te recomendamos ir de día y de noche porque en ambos momentos podrás disfrutar de unas vistas maravillosas y sacar fotos espectaculares.

Para llegar al mirador puedes hacerlo dándote un paseo desde Toledo, cruzando el Puente de Alcántara y siguiendo hacia el sur el curso del río Tajo hasta llegar a la Ermita del Valle. Un poco más adelante hay un mirador habilitado donde también puedes dejar el coche si decides ir en tu vehículo.

En el siguiente mapa os dejamos dónde se encuentra el mirador y los otros 15 imprescindibles que ver en Toledo:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *