En el siguiente artículo os daremos algunas recomendaciones que solemos seguir para que sepáis cómo organizar un viaje por libre. Hay quien prefiere tener el viaje preparado y planificado por una agencia y librarse de complicaciones y hay quien prefiere viajar a su aire sin organizar nada e ir improvisando. Ambas opciones son totalmente respetables pero nosotros estamos en un punto intermedio. Nos gusta organizar totalmente nuestra ruta, buscando todos los lugares que queremos visitar y las mejores opciones para conseguirlo.
Organizar un viaje es como si empezaras a viajar desde ese momento. Comienzas a ver imágenes de los lugares a los que quieres ir, leer sobre la cultura y las tradiciones del lugar y te vas enamorando poco a poco del destino. Aunque dejamos cierto margen para imprevistos, creemos que una buena preparación es fundamental para aprovechar el tiempo y evitar problemas en el destino.
En este artículo encontraréis muchos consejos y las webs que más utilizamos a la hora de organizar nuestros viajes por libre. Esperamos que esta guía os sea de mucha utilidad 😉.
- CONTENIDO DEL ARTÍCULO
- 1. Elegir fecha del viaje
- 2. Buscar vuelo
- 3. Reservar alojamiento
- 4. Seguro de viaje
- 5. Mapas para organizar tu viaje
- 6. Excursiones y entradas
- 7. Alquiler de coche
- 8. Reserva de transporte
- 9. Reserva de Ferris
- 10. Tarjetas de viaje
- 11. Cambio de moneda
- 12. Tarjeta eSim de Holafly
- 13. Buscar rutas en Wikiloc
- 14. Preparar el equipo fotográfico
- 15. Preparar la maleta
1. Elegir fecha del viaje
Lógicamente, lo primero de todo para organizar un viaje por libre es elegir las fechas. Si queremos ahorrarnos un dinerillo y evitar la masificación de los sitios, lo ideal es elegir fechas que no sean tan concurridas (siempre que nuestro trabajo nos lo permita).
Siguiendo este consejo, lo suyo es informarnos de cuáles son las temporadas alta, media y baja del lugar al que deseamos ir.
- En temporada alta normalmente tendrás el mejor clima, pero los precios son elevados y te encontrarás muchos turistas. Por ejemplo en Europa son los meses de junio hasta septiembre en la mayoría de países, e incluso los meses de invierno también son temporada alta en las zonas de nieve con estaciones de esquí como puede ser Suiza o Andorra.
- En temporada media los precios bajan bastante respecto la temporada alta, y suele haber menos turistas. Podrás ahorrarte las largas colas y los lugares abarrotados, y el clima todavía no será excesivamente malo. Por ejemplo el mes de octubre para viajar a Estados Unidos puede estar en esta categoría. Es nuestra temporada favorita.
- En la temporada baja el clima no suele ser el mejor, pero los precios serán los más económicos. Además el número de turistas en la zona disminuirá drásticamente. Aquí pondríamos los meses de agosto a octubre en los países del Caribe como Cuba o República Dominicana, porque en estos meses son más probables las lluvias y huracanes.
2. Buscar vuelo, cómo organizar un viaje por libre
Una vez conocida la fecha de nuestro viaje, el siguiente paso es buscar un vuelo barato. Para ello solemos utilizar la webs de Skyscanner o Google Flights. En estas webs puedes configurar infinidad de filtros y opciones para que puedas encontrar el vuelo más barato. Normalmente se considera que a los 3 meses antes del viaje se pueden encontrar los mejores precios para vuelos cortos y a los 6 meses para los más largos. Aunque depende mucho del destino y las fechas elegidas.

En estos buscadores puedes buscar por fechas y si tienes flexibilidad para cogerte los días de vacaciones, puedes encontrar las fechas que son más económicas para viajar. Por ejemplo, tanto Skyscanner como Google Flights te muestran un calendario con el mes completo donde te indican los precios de cada día. De esta forma no tienes que estar haciendo infinidad de búsquedas para organizar tu viaje por libre viendo distintas opciones.
Otra opción es hacer una búsqueda a cualquier destino desde un origen definido. Esta opción está muy bien si dispones de un presupuesto fijo y te da igual el destino al que ir. Con el filtro de búsqueda por destino en Skyscanner puedes seleccionar la ciudad de origen con las fechas en las que te gustaría viajar y en destino puedes seleccionar «cualquier destino». De esta forma te saldrán las diferentes opciones de viaje con los distintos destinos.
3. Reservar alojamiento
Una vez elegido el destino al que vamos a ir y teniendo más o menos claro los días que estaremos en el destino elegido, el siguiente paso es elegir el alojamiento. Para ello solemos utilizar el buscador de hoteles de Booking o el de hoteles.com. En estas páginas podrás encontrar el tipo de alojamiento que se adapte a tus necesidades.
Tienen una selección de búsqueda y podrás hacer filtros por puntuación, precio, servicios disponibles, ubicación, etc. Nosotros siempre nos guiamos por las opiniones que hayan tenido otros huéspedes, la puntuación y sobre todo miramos mucho la ubicación, ya que te muestran en un mapa donde están situados.

Siempre hacemos la comparación ente booking y hoteles.com para ver cuál tiene el mejor precio. En booking son frecuentes los descuentos si eres un viajero habitual, y hoteles.com te permite acumular sellos por cada noche de estancia y cuando llegas a 10 consigues una noche gratis (el precio de esta noche gratis es la media de las noches reservadas en esas 10 reservas). Así que ambas son buenas opciones para conseguir un buen precio en tu alojamiento.
4. Seguro de viaje Iati, cómo organizar un viaje por libre
Una vez que ya tenemos el vuelo y el alojamiento el siguiente paso que hacemos es reservar nuestro seguro de viaje. Nuestra compañía de seguros de viaje de referencia es Iati seguros.
Nunca sabes lo que puede pasar durante un viaje y por ello siempre es recomendable contratar un seguro de viaje. Además de cubrirte gastos inesperados por cancelaciones, robos de maleta o enfermedad, también te da la tranquilidad de estar cubierto en los peores momentos.

Por suerte, hasta la fecha no nos ha hecho falta usar los seguros Iati, pero te da mucha tranquilidad llevarlo. En muchos países no existe un sistema de sanidad como el que tenemos en España, y si te pasa algo hay que hacer frente a facturas médicas bastante elevadas.
Por ser lector de Trípode de Viaje tienes un 5% de descuento reservando desde Iati Seguros.
Cuando accedas a su web podrás visualizar cuáles son sus pólizas de seguro. También tienen una aplicación para el móvil donde podrás contratar igualmente tu seguro de viaje. Una vez que tienes elegido el seguro de viaje, te aparecerá en tu app, y desde ahí podrás contactar vía WhatsAapp con el médico o llamar de forma gratuita.
Si quieres más información sobre los seguros de viaje de Iati te animamos a que leas nuestro artículo, donde detallamos las opciones que tienen disponible.
5. Mapas para organizar un viaje por libre
Google My Maps y Google Maps
Llegamos al momento que más nos gusta de la preparación de nuestros viajes: buscar todos los sitios que queremos visitar e ir apuntándolos en un mapa. Es el momento en el que empiezas a conocer tu destino en profundidad y te vas enamorando de él 😍.
Para organizar nuestros mapas usamos Google My Maps, que posee los mapas de Google Maps. Con esta web puedes crear una capa por cada día de viaje para apuntar por día los lugares que quieres. Nosotros solemos poner iconos de colores por cada tipo de ubicación que apuntamos y cuando lo tenemos listo lo podemos abrir con Google Maps en nuestros teléfonos para tenerlo disponible en nuestro viaje.

Además, también usamos Google Maps para calcular cuanto tiempo se tarda en llegar de un punto a otro, tanto en transporte público como en coche o andando. De esta forma podemos planificar mucho mejor la ruta que vamos a seguir cada día.
Maps.me

Como veis Google Maps es una aplicación imprescindible en nuestros viajes, pero tiene un problema: requiere conexión a internet. En lugares remotos como puede ser una zona montañosa o países sin buena cobertura puedes tener problemas para cargar tus mapas. Para estas situaciones utilizamos otra aplicación móvil llamada Maps.me. Con esta aplicación te puedes descargar los mapas de los lugares que vas a visitar con antelación, cuando tengas buen internet. De esta manera tendrás mapas muy detallados aunque no tengas internet. Es una opción que siempre hacemos cuando realizamos rutas por la montaña, donde la cobertura suele faltar.
6. Excursiones y entradas, cómo organizar un viaje por libre
Una vez que tenemos claro los lugares que vamos a visitar, podemos empezar a buscar excursiones y atracciones interesantes en nuestro destino. Para ello, dos webs que no pueden faltar en tu organización de un viaje por libre son Civitatis y Get Your Guide. En estas web podrás encontrar diferentes tours y excursiones, además de entradas para algunos museos y monumentos importantes.

Te recomendamos entrar en sus páginas y ver todas las opciones que tienen disponibles. Puedes reservar tanto un free tour en el que te cuenten la historia de una ciudad, como paseos en barco por las mejores calas de Ibiza. Para llenar tu viaje de experiencias y aventuras siempre recomendamos buscar algo diferente con el que disfrutes al máximo de tu viaje.
Os recordamos que al reservar desde nuestros enlaces os costará lo mismo que desde fuera, pero nosotros nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog.
7. Alquiler de coche, cómo organizar un viaje por libre
En algunos destinos hemos alquilado un coche para poder movernos a nuestro aire sin tener que depender de los transportes ni horarios, que muchas veces no se adaptan a nuestras necesidades. O simplemente no hay otra opción de llegar al sitio que queremos ir que usando transporte privado.

Antes de reservar un coche de alquiler, siempre comparamos precios en alguna página comparadora. Una de nuestras páginas favoritas es Discover Cars. Tienen un buscador muy completo, a veces tienen ofertas y puedas contratar sus seguros al reservar, que suelen ser más baratos que los de las propias compañías de alquiler. Te recomendamos reservar con política de combustible lleno-lleno, en el que te dan el depósito de combustible lleno y lo tienes que devolver también lleno. También es aconsejable fijarse en que el seguro tenga la mínima franquicia posible para que no te toque pagar una gran cantidad en caso de accidente.
8. Reserva de transporte público
En otras ocasiones es más conveniente el uso de transporte público. Especialmente en países con buen sistema de transporte y si vas a una gran ciudad, donde moverse en coche siempre es un incordio. Para estas ocasiones solemos buscar nuestro transporte en Omio, que es una página donde metes origen y destino y te salen todos los medios de transporte disponibles. Es muy útil para ver todas las opciones que tienes y puedes reservar directamente desde su página también.

Hace unos años hicimos una ruta de 4 días por Asturias donde nos movimos exclusivamente en transporte público, por lo que es totalmente posible viajar sin coche si te lo propones. Si no tenéis coche o queréis libraros del estrés de conducir y buscar aparcamiento os recomendamos probarlo.
9. Reserva de Ferris
Hay viajes en los que es imprescindible reservar un ferry, ya sea para moverte entre islas o para ahorrarte una buena vuelta en coche. Para buscar y reservar ferries podéis usar también la página que comentábamos anteriormente, Omio. Pero nosotros solemos usar más en este caso la web de DirectFerries que está especializada precisamente en ferris y suele tener más opciones. Si vas a un destino turístico en temporada alta te recomendamos reservar con antelación para no quedarte sin billete en la fecha deseada.

Nosotros usamos el ferry, por ejemplo, para visitar la isla de Fuerteventura cuando estuvimos en Lanzarote. En este artículo te lo contamos: De Lanzarote a Fuerteventura.
10. Tarjetas de viaje, cómo organizar un viaje por libre
Nosotros viajamos con dos tarjetas en nuestros viajes al extranjero: con la tarjeta N26 y con la tarjeta Revolut. Estas tarjetas te ayudaran a ahorrarte unos eurillos tanto al sacar dinero como al pagar con ellas. Para más información os aconsejamos que leías nuestro artículo donde te explicamos cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero. Ahí podréis comparar las tarjetas y ver las ventajas y desventajas que tiene viajar con este tipo de tarjetas.

En resumen te diremos que en países con monedas distinta del euro, la mejor opción casi siempre es llevar una de estas tarjetas. Son tarjetas que te hacen el cambio oficial al sacar en cajeros o pagar con ellas, y por tanto es mucho mejor que cambiar dinero en una casa de cambio.
11. Cambio de moneda
A pesar de lo que comentamos en el anterior punto, a veces podemos viajar a países donde no está tan extendido el uso de tarjetas o incluso cuesta encontrar un cajero. En estos casos puede ser buena idea llevar cambiado algo de dinero desde casa, y para ello nuestra página de referencia es Exact Change. Se llevan una comisión, pero tienes la comodidad de recibir el dinero en casa y llevarlo ya contigo nada más llegar al destino.

En general es preferible cambiar dinero en el destino, pero siempre es bueno llevar algo de entrada por si ocurre algún imprevisto a tu llegada.
12. Holafly, tarjeta eSim para tener internet en el viaje
Para nosotros viajar sin internet es algo impensable, ya que llevamos toda nuestra ruta en nuestros dispositivos móviles. Si eres europeo y viajas dentro de la Unión Europea no tendrás problema porque el roaming es gratuito, aunque normalmente las compañías tienen un límite que tienes que tener en cuenta.

Después en tu viaje también puedes tener la opción de usar el wifi de hoteles o restaurantes, pero estás limitado a encontrarte en estos sitios. Por tanto, en lugares donde no hay roaming gratuito la mejor opción es contratar una tarjeta sim con datos. Nosotros lo que podemos recomendar después de haberla utilizado, es la tarjeta eSim de Holafly. Al contratarla recibirás un QR en tu correo electrónico y puedes activarla nada más bajarte del avión en tu destino y disfrutar de internet desde el primer momento. Además si reservas desde nuestro enlace tienes un 5% de descuento usando el código TRIPODEDEVIAJE 😉.
También tienes la opción de contratar una sim en el país de destino, pero ya tienes que perder tiempo buscando una tienda y haciendo el proceso de compra, que en algunos países es bastante tedioso. Por eso en general solemos recomendar tarjetas como las de Holafly que puedes llevar desde casa. Te animamos a que leas nuestro artículo donde hablamos más en profundidad sobre esta tarjeta.
13. Buscar rutas en Wikiloc
La aplicación de Wikiloc nos ayuda mucho cuando queremos buscar rutas de montaña en nuestro viaje. En ella puedes consultar el tipo de dificultad que tiene, los kilómetros de la ruta, el desnivel, si es apta para ir con niños… Esta aplicación es ideal para viajeros aventureros y además puedes descargarte las rutas y abrirlas con Maps.me. De esta forma puedes consultar el recorrido aunque no tengas internet, algo imprescindible en la montaña.

Para poder descargar una ruta debes estar registrado en Wikiloc. Y una vez registrado, te recomendamos abrir la web https://es.wikiloc.com/ desde el móvil (importante que sea la web y no la app para que puedas descargarte la ruta). Una vez que busques la ruta que te interesa tienes que darle al botón de Descargar. A continuación seleccionas la pestaña de Google Earth para descargar el archivo en formato .kml. Y si lo has hecho desde el móvil y tienes instalada la aplicación de Maps.me, cuando pulses en el archivo para abrirlo te preguntará con qué aplicación lo quieres abrir. Si eliges Maps.me te lo abrirá con la app y se te quedará guardada para que puedas seguirla sin conexión.
14. Equipo fotográfico
Si eres un amante de la fotografía, el equipo fotográfico no puede faltar en un viaje organizado por libre. En realidad para cualquier tipo de viaje 😂. A la hora de preparar el equipaje tienes que tener en cuenta el equipo que vas a llevar y dejar espacio para lo necesario. Incluso si llevas un gran equipo fotográfico debes tenerlo en cuenta a la hora de reservar un billete de avión por ejemplo. Para no excederte del límite o contratar alguna maleta extra.

Nosotros siempre vamos acompañados de nuestro equipo fotográfico, que puedes consultar en ese enlace. Ahí puedes consultar las cosas que solemos llevar en nuestros viajes.
15. Preparar la maleta, cómo organizar un viaje por libre
Nosotros por norma general no solemos llevar mucho equipaje. Intentamos no facturar maleta, por lo que siempre vamos con una maleta de mano y una mochila. Aunque en recientes viajes por Islandia o Noruega, donde hemos hecho rutas en camper sí que hemos facturado para poder llevar comida. En estos países tan caros merece la pena, os lo podemos asegurar 😁.

Algo muy importante es saber cuál es la ropa que debes llevarte. Hay que tener en cuenta qué tipo de viaje es el que vais a realizar, qué tipo de excursiones vais a hacer y qué tiempo hará en el destino. Normalmente no tiene nada que ver con nuestro clima y cuesta mucho hacer una maleta estando a 40º C en España y que en el destino haga 15º C. Es recomendable consultar la agencia meteorológica del país destino unos días antes para ver el tiempo que nos va a hacer.
Una cosa que hacemos nosotros para que no se nos olvide meter nada en la maleta es mantener una lista en Google Keep. Podéis hacerlo con esa app o con cualquier otra de notas. Te permite ir tachando lo que ya has metido y ver lo que te falta, y una vez que la has hecho te sirve para todos los viajes. Os dejamos un enlace a la nuestra por si os es de utilidad: Lista de viaje.